

Indicado para niños a partir de 3 meses de edad para el tratamiento sintomático de fiebre, dolor ocasional leve o moderado.
Contiene 200 ml.
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar e l medicamento. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
- Si usted o su hijo experimentan efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
- Debe consultar a un médico si los síntomas de su hijo empeoran o no mejoran:
- después de 24 horas en lactantes de 3 a 5 meses y más de 5 kg de peso.
- después de 3 días en niños mayores de 6 meses de edad y adolescentes.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Nurofen pediátrico y para qué se utiliza.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Nurofen pediátrico.
3. Cómo tomar Nurofen pediátrico.
4. Posibles efectos adversos.
5. Conservación de Nurofen pediátrico.
6. Contenido del envase e información adicional.
Nurofen pediátrico contiene ibuprofeno y pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Estos medicamentos actúan modificando la respuesta del organismo al dolor, la inflamación y la temperatura corporal elevada.
Este medicamento se utiliza en niños a partir de 3 meses de edad para el tratamiento sintomático de:
No administre este medicamento a niños que:
Si es mujer, no debe usar este medicamento si se encuentra en el último trimestre del embarazo.
Advertencias y precauciones:
Debe consultar a su médico o farmacéutico antes de empezar a administrar a su hijo este medicamento:
Precauciones cardiovasculares
Los medicamentos antiinflamatorios/analgésicos como ibuprofeno se pueden asociar con un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón o un ictus, en especial cuando se utiliza en dosis altas. No supere la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.
Debe comentar su tratamiento con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento si:
Asimismo, este tipo de medicamentos pueden producir retención de líquidos, especialmente en pacientes con insuficiencia cardiaca y/o tensión arterial elevada (hipertensión).
Consulte al médico antes de utilizar este medicamento si su hijo padece cualquiera de las afecciones anteriores.
Reacciones cutáneas
Se han notificado reacciones cutáneas graves asociadas al tratamiento con ibuprofeno. Deje de tomar Nurofen pediátrico y acuda al médico inmediatamente si presenta cualquier erupción cutánea, lesiones en las membranas mucosas, ampollas u otros signos de alergia, ya que estos pueden ser los primeros signos de una reacción cutánea muy grave. Ver sección 4.
Infecciones
Nurofen pediátrico puede ocultar los signos de una infección, como fiebre y dolor. Por consiguiente, es posible que Nurofen pediátrico retrase el tratamiento adecuado de la infección, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones. Esto se ha observado en la neumonía provocada por bacterias y en las infecciones bacterianas de la piel relacionadas con la varicela. Si toma este medicamento mientras tiene una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, consulte a un médico sin demora.
En caso de administración de este medicamento en adultos:
Pacientes de edad avanzada
Los pacientes de edad avanzada presentan un mayor riesgo de acontecimientos adversos al tomar AINE, especialmente de tipo estomacal e intestinal. Ver la sección 4 ‘Posibles efectos adversos’ para más información.
Los pacientes con antecedentes de toxicidad gastrointestinal, especialmente los pacientes de edad avanzada, deben comunicar cualquier síntoma abdominal inusual (especialmente la hemorragia gastrointestinal), sobre todo en las primeras fases del tratamiento.
Precauciones durante el embarazo y en mujeres en edad fértil
Debido a que la administración de medicamentos del tipo Nurofen pediátrico se ha asociado a un aumento del riesgo de sufrir anomalías congénitas/aborto, no se recomienda la administración del mismo durante el primer y segundo trimestre del embarazo salvo que se considere estrictamente necesario. En estos casos, la dosis y duración se limitarán al mínimo posible.
Interferencias con pruebas analíticas
La toma de ibuprofeno puede alterar las siguientes pruebas de laboratorio:
Informe a su médico si va a someterse a un análisis clínico y está tomando o ha tomado recientemente ibuprofeno.
Uso de Nurofen pediátrico con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si su hijo está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Nurofen pediátrico puede afectar o ser afectado por otros medicamentos. Por ejemplo:
Otros medicamentos también pueden afectar o ser afectados por el tratamiento con ibuprofeno. Por tanto, debe consultar siempre a su médico o farmacéutico antes de utilizar Nurofen pediátrico con otros medicamentos.
Toma de Nurofen pediátrico con alimentos, bebidas y alcohol
Se recomienda tomar este medicamento con leche o con comida, o inmediatamente después de comer, para reducir así la posibilidad de que se produzcan molestias en el estómago.
No se recomienda tomar alcohol durante el tratamiento ya que aumenta el riesgo de padecer efectos adversos gastrointestinales.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
El uso de este medicamento está contraindicado en el último trimestre del embarazo.
No utilice este medicamento en los 6 primeros meses del embarazo a menos que se lo indique su médico.
Lactancia
Aunque sólo pasan pequeñas cantidades del medicamento a la leche materna, se recomienda no tomar ibuprofeno por períodos prolongados durante la lactancia. Normalmente no es necesario interrumpir la lactancia durante un tratamiento corto con la dosis recomendada para dolor y fiebre.
Fertilidad femenina
Ibuprofeno pertenece a un grupo de medicamentos (AINE) que pueden afectar a la fertilidad femenina. Este efecto es reversible al suspender la administración del medicamento. Evite tomar este medicamento si está intentando quedarse embarazada.
Conducción y uso de máquinas
Si solamente toma una dosis del medicamento o lo toma durante un período corto, no es necesario adoptar precauciones especiales.
Si experimenta mareo, vértigo, alteraciones de la visión u otros síntomas mientras esté tomando este medicamento, no debe conducir ni utilizar maquinaria peligrosa.
Nurofen Pediátrico contiene maltitol líquido, sodio y almidón de trigo.
Este medicamento contiene maltitol líquido (E-965). Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Puede producir un ligero efecto laxante porque contiene 2,226 g de Maltitol líquido (E-965) por 5 ml.
Valor calórico: 2,3 kcal/g de maltitol.
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por ml; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Para pacientes mayores de 9 años/30 kg este medicamento contiene 27,24 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada 15 ml. Esto equivale al 1,36 % de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.
Este medicamento contiene niveles muy bajos de gluten (procedente del almidón de trigo). Se considera “sin gluten”, y es muy poco probable que le cause problemas si padece la enfermedad celíaca.
5 ml no contienen más de 0,225 microgramos de gluten.
Si usted padece alergia al trigo (distinta de la enfermedad celíaca) no debe tomar este medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
Para uso oral.
Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas. Si tiene una infección, consulte sin demora a un médico si los síntomas (como fiebre y dolor) persisten o empeoran (ver sección 2).
Niños:
La dosis a administrar de ibuprofeno depende de la edad y del peso del niño. Por regla general, la dosis diaria recomendada es de 20 a 30 mg de ibuprofeno por kg de peso del niño, repartida en tres o cuatro dosis individuales cada 6-8 horas. Se recomienda no sobrepasar la dosis máxima diaria de 40 mg de ibuprofeno por kg de peso. El intervalo entre cada toma dependerá de la evolución de los síntomas, pero nunca será inferior a 4 horas.
La dosis recomendada en caso de dolor y fiebre es:
Peso corporal /Edad (aprox.) |
Frecuencia |
Dosificación |
Dosis máxima al día |
5 - 7,6 kg 3 - 6 meses* |
3 veces al día, si es necesario |
50 mg (2,5 ml) por toma |
2,5 ml 3 veces al día (corresponden a 150 mg de ibuprofeno/día) |
7,7 - 9 kg 6 - 12 meses* |
3 a 4 veces al día, si es necesario |
50 mg (2,5 ml) por toma |
2,5 ml de 3 a 4 veces al día (corresponden a 150-200 mg de ibuprofeno/día) |
10 - 15 kg 1 - 3 años* |
3 a 4 veces al día, si es necesario |
100 mg (5 ml) por toma |
5 ml de 3 a 4 veces al día (corresponden a 300-400 mg de ibuprofeno/día) |
16 - 20 kg 4 - 6 años |
3 a 4 veces al día, si es necesario |
150 mg (7,5 ml) por toma |
7,5 ml de 3 a 4 veces al día (corresponden a 450-600 mg de ibuprofeno/día) |
21 - 29 kg 7 - 9 años |
3 a 4 veces al día, si es necesario |
200 mg (10 ml) por toma |
10 ml de 3 a 4 veces al día (corresponden a 600-800 mg de ibuprofeno/día) |
30 - 40 kg 10 - 12 años |
3 a 4 veces al día, si es necesario |
300 mg (15 ml) por toma |
15 ml de 3 a 4 veces al día |
*La utilización de este medicamento en niños menores de 2 años se realizará siempre por prescripción médica.
No se recomienda el uso en niños menores de 3 meses o con peso inferior a 5 kg.
Adolescentes (mayores de 12 años y más de 40 kg):
Se tomará una dosis de 10-20 ml (equivalente a 200-400 mg de ibuprofeno) cada 4 o 6 horas, si fuera necesario. La dosis máxima diaria para adolescentes no debe superar los 1.200 mg de ibuprofeno en 24 horas.
Debido a la cantidad de ibuprofeno que contiene este medicamento, se recomienda el uso de otras presentaciones más adecuadas para el tratamiento en adultos y adolescentes mayores de 12 años.
Pacientes con enfermedades de los riñones y/o del hígado:
Si padece una enfermedad de los riñones y/o del hígado, es posible que su médico le recete una dosis más baja de lo habitual. Si es así, tome la dosis exacta que éste le haya prescrito.
En lactantes entre 3 y 5 meses con más de 5 kg de peso:
En lactantes de 3 a 5 meses deberá solicitarse atención médica si los síntomas empeoran o en un plazo no superior a 24 horas si los síntomas persisten.
En niños entre 6 meses y 12 años y en adolescentes (menores de 18 años):
En niños a partir de 6 meses y en adolescentes debe consultarse al médico si es necesario administrar el medicamento más de 3 días o bien si los síntomas empeoran.
En pacientes con estómago sensible se recomienda tomar el medicamento durante las comidas.
Método de administración con la jeringa
Si toma más Nurofen pediátrico del que debe:
Si toma o administra accidentalmente más medicamento del que debe, o si un niño ha ingerido el medicamento de forma accidental, consulte inmediatamente con un médico o llame al servicio de información toxicológica, teléfono 915620420 indicando el medicamento y la cantidad utilizada, o acuda al hospital más cercano para informarse sobre el riesgo y pedir consejo sobre las medidas que se deben tomar. Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
Si olvidó tomar o dar a su hijo Nurofen pediátrico:
No tome ni administre una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si olvida tomar o administrar una dosis, hágalo en cuanto lo recuerde y después tome la dosis siguiente según el intervalo de administración anteriormente indicado.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
La incidencia de efectos adversos es menor en tratamientos cortos y si la dosis diaria está por debajo de la dosis máxima recomendada.
DEJE de administrar o tomar este medicamento y busque ayuda médica de inmediato si usted o su hijo presentan:
Informe a su médico si presenta los siguientes efectos adversos:
Frecuentes: (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes: (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros: (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Frecuencia no conocida: (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Los medicamentos de este tipo pueden asociarse con un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón ("infarto de miocardio") o un derrame cerebral.
Comunicación de efectos adversos
Si experimentan cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (https:// www.notificaram.es ) . Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 30 ºC.
Periodo de validez después de la apertura: 6 meses.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Nurofen pediátrico:
El principio activo es ibuprofeno. Cada ml de suspensión oral contiene 20 mg de ibuprofeno.
Los demás componentes (excipientes) son; polisorbato 80, glicerol, maltitol líquido (E-965), goma de xantano, sacarina sódica, ácido cítrico monohidrato, citrato sódico, cloruro sódico, aroma de naranja (que contiene almidón de trigo y almidón de patata), bromuro de domifeno y agua purificada.
Aspecto del producto y contenido del envase
Suspensión oral casi blanca y con sabor a naranja.
Se presenta en frascos PET color ámbar de 100, 150 o 200 ml, provistos de cierre de seguridad para niños.
El envase contiene una jeringa dosificadora de 5 ml, graduada en 1, 2, 2,5, 3, 4 y 5 ml.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
T itular :
Reckitt Benckiser Healthcare S.A.
Mataró 28
08403 Granollers (Barcelona), España
Fabricante :
RB NL Brands B.V.
Schiphol Blvd 207, 1118 BH Schiphol, Países Bajos
Fecha de la última revisión de este prospecto: Enero 2021
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/