

Antiséptico para el lavado de las manos en cirugía y del personal sanitario, y como antiséptico de la piel pre y post-operatorio.
Envase de 500 ml.
Digluconato de Clorhexidina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Hibiscrub pertenece a un grupo de medicamentos denominados antisépticos y desinfectantes.
Está indicado para adultos y niños como antiséptico para el lavado de las manos en cirugía y del personal sanitario, y como antiséptico de la piel pre y post-operatorio.
No use Hibiscrub
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Hibiscrub.
Niños y pacientes de edad avanzada
No hay recomendaciones especiales de dosificación para niños y pacientes de edad avanzada. La dosis normal de adultos es apropiada a menos que se recomiende otra por el médico.
Otros medicamentos y Hibiscrub
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Debe evitarse utilizar varios desinfectantes a la vez o de forma sucesiva, salvo con otros compuestos catiónicos.
No debe usarse en combinación ni después de la aplicación de jabones aniónicos, ácidos, sales de metales pesados y yodo.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No existe evidencia de efectos adversos sobre el feto derivados del uso de este medicamento para el lavado de manos durante el embarazo y la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
No se han descrito efectos sobre la capacidad de conducción y uso de máquinas tras el uso de este medicamento.
Hibiscrub contiene perfume cítrico
Este medicamento contiene fragancias con 3-Metil-4-(2,6,6-trimetil-2-ciclohexen-1-il)-3-buten-2-ona, Amilcinamaldehído, Alcohol amilcinamaldehído, Alcohol anisílico, Alcohol bencílico, Benzoato de bencilo, Cinamato de bencilo, Salicilato de bencilo, Cinamaldehído, Alcohol cinamílico, Citral, Citronelol, Cumarina, d-Limoneno, Eugenol, Farnesol, Geraniol, Hexil cinamaldehido, Hidroxicitronelal, Hidroximetilpentil-ciclohexenecarboxaldehido, Isoeugenol, Lilial, Linalol, Metil heptina carbonato, Extracto de musgo de roble y Extracto de musgo. Estos puede provocar reacciones alérgicas.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
Uso cutáneo.
Lavado antiseptico de las manos en cirugía:
Mojar manos y antebrazos, aplicar 5 ml de Hibiscrub y lavar durante 1 minuto, limpiando uñas con cepillo, enjuagar y aplicar otros 5 ml durante 2 minutos; enjuagar y secar.
Lavado antiséptico de las manos del personal sanitario :
Mojar manos y antebrazos, aplicar 5 ml de Hibiscrub y lavar durante 1 minuto; enjuagar y secar.
Lavado antiseptico de la piel pre -operatorio:
Lavar todo el cuerpo (baño o ducha) por lo menos 2 veces, habitualmente el día antes y el de la operación en la forma siguiente: el día antes de operar lavar con 25 ml de Hibiscrub desde la cara y en sentido descendente, prestando atención a las áreas circundantes de la nariz, axilas, ombligo, ingles y perineo. A continuación enjuagar y repetir el lavado con otros 25 ml, incluyendo el cabello. Finalmente enjuagar y secar. Este procedimiento se repetirá al día siguiente. Para pacientes encamados, aplicar la técnica habitual de lavado en cama. Realizar el lavadoantiseptico convencional de la zona operatoria con el paciente en el quirófano.
Lavado antiseptico de la piel post-operatorio:
A partir del tercer día del procedimiento quirúrgico lavar todo el cuerpo, excluyendo la zona de la cirugía, siguiendo el procedimiento de lavado antiseptico de la piel pre-operatorio.
Si usa más Hibiscrub del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos graves:
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
A los primeros signos de éstas reacciones, informe a su médico, farmacéutico o enfermero y suspenda inmediatamente la aplicación de Hibiscrub .
Otros posibles efectos adversos son:
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): trastornos alérgicos de la piel, inflamación de la piel (dermatitis), picor (prurito), enrojecimiento de la piel (eritema), eczema, erupción, urticaria (habón urticarial), irritación de la piel y ampollas.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el frasco después de 'CAD'. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 25º C.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Hibiscrub
Aspecto del producto y contenido del envase
Hibiscrub se presenta en frascos de 500 ml de HPDE.
Titular de la autorización de comercialización
Mölnlycke Health Care AB
Gamlestadsvägen 3
415 02 Göteborg
Suecia
Responsable de la fabricación
Société de Production Pharmaceutique et d'Hygiène (SPPH)
7 Impasse des Boussenots
21800 Quetigny
Francia
Fecha de la última revisión de este prospecto: noviembre 2020
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/